En la actualidad asistimos a una creciente demanda
de información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra sociedad,
por la problemática social y personal que plantea. Dentro de estos patrones
adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la
adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas
adquiridas, como en el de su graduación alcohólica.
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas
alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su
venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los
escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar
1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6
años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años,
según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol,
aunque en cantidades menores.
El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en
alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los
episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna
ocasión y el 23.6% en el último mes.Un 80% de las muertes registradas entre
adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con
drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de
suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores
familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al
alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera
oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que
la implicación de la familia tiene gran importancia en todo programa
terapéutico.
Así podemos destacar como características
principales de este grupo de edad en su relación con la adicción alcohólica que
son la búsqueda de nuevos motivos para el consumo, destacando sobre todo la
afectación en la esfera psicoactiva de la personalidad. Evasión de lo
cotidiano, conseguida mediante la embriaguez, bebiéndose más alcohol y de más
graduación
La edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas,
que según algunos estudios, se localiza sobre los 12 años, aunque es en torno a
los 16 años donde se produce una modificación de las pautas de consumo.
La juventud es una etapa muy importante de la vida
en la que hombres y mujeres se van descubriendo en forma espontánea y rápida a
ellos mismos. Algunos lo hacen sin grandes tropiezos, avanzando en la formación
de la personalidad que les permitirá ser, ya mayores, gente útil a la sociedad
de la que formarán parte.
Otros, en cambio, no tendrán tan feliz destino y se
verán acorralados por circunstancias poco favorables y a veces tristes. Entre
ellos están los alcohólicos predispuestos tempranamente a que esta terrible
enfermedad los atrape en esa etapa jovial de sus vidas.